Programa de Talleres Breves 2024-25 

 

Facebook del Taller Teológico

 

Canal Youtube del Taller Teológico

 

Canal de Ivoox de Taller teológico

¿Impulsó el protestantismo el desarrollo de la ciencia?
22-11-2017

El pasado 18 de noviembre tuvo lugar el taller breve “Reforma y revolución científica. ¿Impulsó el protestantismo el desarrollo de la ciencia?”, a cargo de Pablo de Felipe, profesor de la Facultad SEUT y coordinador del Centro de Ciencia y Fe. Aunque se ha popularizado la idea de que el cristianismo ha sido un obstáculo en el desarrollo de la ciencia, a lo largo del siglo XX diferentes historiadores también han señalado influencias positivas del cristianismo, y uno de los momentos históricos más estudiados ha sido la reforma protestante de los siglos XVI y XVII.

 

Abordamos este tema en tres bloques. En el primero estudiamos el concepto popular de ‘conflicto’ entre ciencia y religión, y su argumentación histórica que ve el triunfo del cristianismo a finales del imperio romano como destructor de la ciencia antigua. En buena parte esa reconstrucción de la historia se basa en ‘mitos históricos’ que se suelen invocar como paradigmáticos de ese conflicto, en especial el de un supuesto retroceso de la ciencia medieval a la arcaica idea de una tierra plana, algo que no se basa en ninguna documentación histórica.

 

Frente a esa reconstrucción anticuada de la historia de la ciencia, los historiadores de la ciencia del siglo XX se han preguntado por qué el origen de la ciencia moderna ocurrió en una sociedad cristiana como la tardo-medieval y renacentista. Uno de los paralelismos históricos que han estudiado es la coincidencia en el tiempo y espacio entre ‘revolución científica’ y ‘reforma protestante’ en el siglo XVI. En la primera actividad de taller analizamos entre todos las principales ideas teológicas que se consideran influyentes sobre el desarrollo temprano de la ciencia moderna y nos planteamos hasta qué punto eran realmente católicas o protestantes, comprobando la complejidad de las conexiones teológicas a este respecto. Analizamos algunas ideas específicas del naciente protestantismo, como el ‘sacerdocio universal de los creyentes’. También vimos algunas estrategias teológicas utilizadas por católicos y protestantes para promocionar la ciencia en sus contextos nacionales y religiosos (como Galileo o Bacon).

 

En el segundo bloque analizamos en detalle el caso del heliocentrismo copernicano, y cómo reaccionaron católicos y protestantes. Nos centramos posteriormente en las estrategias teológicas seguidas para solventar los incipientes casos, como ese, en el que se percibía un ‘conflicto’ entre la nueva ciencia y la Biblia. Estudiamos en particular el llamado ‘principio de acomodación’ en Lutero y Calvino. Según este antiguo principio, que se remonta a los padres de la iglesia, el Espíritu Santo habla en la Biblia en un lenguaje popular, adaptado a la comprensión de la época, y no pretende revelar información científica. Vimos cómo fue utilizado por Galileo para defender el heliocentrismo. En grupos analizamos textos de dos astrónomos luteranos del siglo XVI, uno favorable a Copérnico (Rothmann) y otro contrario (Brahe).

 

Tras el café, en el tercer bloque, nos introdujimos a una reflexión sobre la historia, la ciencia y la apologética. Reflexionamos sobre el (ab)uso ideológico de la historia de la ciencia y sus relaciones con la religión para supuestamente dar fuerza a una apologética religiosa o anati-religiosa que ve en la ciencia una fuente de autoridad indiscutible. Como actividad se propuso analizar un texto periodístico de ese tipo que defiende que la revolución científica es resultado directo de la reforma protestante. Frente a ello, analizamos las complejas conexiones entre católicos y protestantes (tanto científicos como teólogos) en los siglos XVI y XVII.